DEIS en Suelos

FOLLETO INFORMATIVO DE CARRERA

MISIÓN

FORMAR INGENIEROS CON ALTO NIVEL CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y ÉTICO EN EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES, SUELO, AGUA, FLORA Y FAUNA, PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD.

VISIÓN

SER LÍDER CON RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS DE RECONOCIDO PRESTIGIO, EN EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES SUELO, AGUA, FLORA Y FAUNA, PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD.

OBJETIVO

Formar profesionales capaces de planear, dirigir, ejecutar y evaluar acciones de aprovechamiento y conservación del agua, suelo, vegetación y fauna silvestre, dentro de los principios del desarrollo sustentable.

PERFIL DE EGRESO

El egresado se caracterizará por poseer las siguientes habilidades:

a) Analizar información sobre recursos naturales renovables

b) Generar y evaluar alternativas de su manejo, desarrollar proyectos y brindarles seguimiento.

c) Integrar y relacionar los aspectos científicos, técnicos y socioeconómicos de los recursos naturales.

d) Discriminar la información para comunicar aspectos relevantes del manejo de los recursos naturales.

e) Organizar grupos de trabajo para el manejo de recursos naturales.

Posee conocimientos sobre:

a) Aplicar conocimientos generales sobre recursos naturales renovables: agua, suelo, vegetación y de manera más general, clima y fauna, abordados en lo posible con un enfoque integral.

b) Relacionar el uso y manejo de los recursos que emplea el hombre, como son el agropecuario y forestal, y en menor medida para el uso avícola y aprovechamiento tradicional de flora y fauna silvestre.

c) Estudiar los procesos de deterioro a que dichos recursos están sometidos por el uso y manejo, así como las principales estrategias de mitigación y conservación utilizadas para controlar ese deterioro.

d) Aplicar las matemáticas y computación como herramientas para la toma de decisiones en planeación y manejo de los recursos naturales, como: ecuaciones diferenciales, álgebra de matrices, soluciones numéricas, programación, probabilidad, informática, estadística, simulación discreta, modelos estocásticos, y análisis de sistemas.

e) Relacionar los conceptos y teorías sociales y económicas para resolver problemas del ambiente y manejo de los recursos naturales.

f) Participar con propuestas en las organizaciones, políticas, programas y organismos oficiales y no gubernamentales interesados, en el deterioro aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.

g) Definir los criterios y métodos socioeconómicos para diagnosticar, elaborar, aplicar y controlar acciones de manejo de los recursos naturales.

h) Aplicar las técnicas y mecanismos para evaluación y clasificación de tierras, ordenamiento ecológico.

Además, ha adquirido valores y actitudes como las siguientes:

a) Percibir a la naturaleza con ética de respeto a sus elementos y sistemas vivos, desde una perspectiva global e interdisciplinaria.

b) Considerar criterios dinámicos en sus propuestas de manejo

c) Actuar con conciencia social y consideración de los grupos minoritarios o marginados, bajo criterios de justicia social.

d) Actuar como elemento activo en el proceso de aprendizaje para desarrollo profesional.

PERFIL Y REQUISITOS DE INGRESO

Con el propósito de llevar a cabo la misión del programa académico y garantizar el cumplimiento del perfil de egreso del Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, es necesario definir el perfil de ingreso de los alumnos al programa educativo. Sin embargo, es necesario aclarar que los programas académicos de nivel licenciatura impartidos por la Universidad Autónoma Chapingo, pueden considerarse como una formación continua de 5 o 7 años, por lo que no se requiere de examen de ingreso a la carrera. Así, los requisitos de ingreso al programa de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables son:

 Que los alumnos hayan cursado de manera satisfactoria tres años de preparatoria agrícola o un año a nivel propedéutico en la Universidad Autónoma Chapingo.

 Estudiantes que hayan cursado al menos dos años de una carrera afín en otra institución y que cumplan con los requisitos marcados en la reglamentación correspondiente.

De acuerdo con lo anterior, el PERFIL DE INGRESO deseado para alumnos de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables es:

a) Poseer conocimientos básicos suficientes en las áreas de física, matemáticas, biología, botánica y química, que les permita abordar el Plan de Estudio de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables.

b) Poseer las habilidades y aptitudes mínimas necesarias para comprender los principios básicos que sustentan los diferentes procesos relacionados con los Recursos Naturales Renovables.

c) Ser dinámico y plural en su desempeño académico.

d) Participar en el trabajo de campo, y tener gran disposición para el estudio.

e) Poseer actitud crítica, reflexiva, cuestionadora y creativa.

f) Tener capacidad para privilegiar el aprendizaje de conceptos, valores, principios y criterios para aplicarse en realidades desconocidas.

g) Poseer actitud propositiva y comprometida para proponer soluciones a problemas de su entorno a partir de conocimientos adquiridos.

h) Poseer hábitos de estudio, lectura y búsqueda de información.

i) Tener una cultura universal básica de acuerdo con sus intereses y con la filosofía de la institución.

CAMPOS DE DESARROLLO Y TRABAJOS DEL EGRESADO

Las disciplinas básicas en las cuales el Ingeniero en Recursos Naturales Renovables profundizará en el conocimiento e investigación son: diagnóstico de los recursos naturales renovables; planeación del uso de los recursos naturales renovables; aprovechamiento de los recursos naturales renovables; conservación de los recursos naturales; legislación ambiental; indicadores socioeconómicos sobre los recursos naturales; deterioro de los recursos naturales, e impacto ambiental.

Por otra parte, el Ingeniero en Recursos Naturales Renovables podrá desempeñarse profesionalmente en; ordenamiento ecológico territorial; evaluación del impacto ambiental; áreas naturales protegidas; servicios ecoturísticos y cinegéticos; delimitación de zonas de riesgo; protección ecológica; ecosistemas deteriorados y la recuperación de especies amenazadas y en peligro de extinción; flora y fauna silvestres; sistemas de información ambiental; modelos de simulación, paquetes computacionales y cartografía sobre los recursos naturales; recursos acuáticos; cuencas hidrográficas, y en el tratamiento y reuso de residuos sólidos.

CARACTERIZACIÓN DEL PROFESIONAL

El egresado del programa de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, habrá desarrollado la capacidad de:

a) Comprender el sistema complejo de interacciones que caracterizan el funcionamiento y evolución de la biosfera, para planear objetivamente la explotación de los recursos naturales renovables y obtener rendimientos sostenidos.

b) Realizar diagnósticos y pronósticos sobre el comportamiento de los componentes de la biosfera.

c) Generar, evaluar y cuantificar soluciones y alternativas a los problemas del manejo de los recursos naturales renovables, con claridad y estabilidad, considerando las condiciones económicas del productor.

d) Generar y evaluar soluciones y alternativas a los problemas de administración de los recursos naturales renovables, de acuerdo a su funcionalidad, sus procesos de producción y transformación, la legislación que les compete y su dinámica de mercado.

TITULACIÓN

Los egresados de la carrera de IRNR podrán aspirar a titularse, una vez aprobado en su totalidad el plan de estudios y habiendo concluido y liberado el servicio social universitario.